viernes, 24 de octubre de 2008

Crear un Google Groups

Manual para crear un Google Groups™
Con este manual se pretende mostrar a los usuarios de Google Groups cómo crear un grupo de noticias y la manera de gestionarlo.
Para ello, lo primero que haremos será acceder a la página de
Google Groups, donde nos encontraremos, en la parte izquierda un menú como el siguiente:
Si somos nuevos usuarios, pulsaremos en Join y rellenaremos los datos que nos pidan. Si ya disponemos de una Cuenta Google entraremos directamente a Sign In.
Una vez dentro pulsaremos en la opción de Create New Group y rellenaremos los datos.

Hay que seleccionar uno de los niveles de acceso:
· Public: Cualquiera puede leer los mensajes enviados, pero sólo los miembros del grupo pueden postear en él.
· Anuncios: Cualquiera puede leer los mensajes enviados, pero sólo los moderadores podrán enviar mensajes al grupo.
· Restringido: Sólo los invitados o suscritos pueden enviar y leer mensajes. Los mensajes no aparecerán en los resultados de Google y el grupo no se mostrará en el directorio.

Una vez hayamos creado nuestro grupo, nos aparecerá en la lista de nuestra izquierda, en My Groups y, si entramos en él, allí tendremos un resumen de los últimos mensajes.

En la parte derecha de la página tenemos un menú de opciones donde podremos Configurar el Grupo


Una vez dentro veremos diferentes cuadros de configuración... Vayamos uno a uno.
El primero que tenemos es el de Group Info
Si pulsamos en la etiqueta Edit podremos configurar las siguientes características
· Name: Nombre del Grupo
· Descripción: Descripción del Grupo
· Public Website:: Página web, si la hubiera, relacionada con el grupo.

El siguiente bloque es el de Categories que nos servirá para clasificar el grupo
Si pulsamos en la etiqueta Edit podremos configurar las siguientes características
Seleccionaremos de la lista de categorías las que más se aproximen al tipo de información del grupo, que luego podremos eliminar pulsando en la opción Remove.
El siguiente bloque es el de Access Settings
Si pulsamos en la etiqueta Edit podremos configurar las siguientes características
· Membership Moderation
o Anyone can join: Cualquiera se puede suscribir al grupo.
o Membership is moderated: El alta de nuevos miembros será moderada.
o Membership is invite only: Los nuevos usuarios han de ser invitados.
· Who can invite
o Moderators can invite: Los moderadores pueden invitar a nuevos usuarios.
o Anyone can invite: Cualquier miembro registrado puede invitar a otro.
· Is this group listed in the directory
o Listed in directory: Nuestro grupo aparecerá en la lista de Grupos de Google
o Not listed in directory: El grupo no aparecerá en la lista de grupos.
· Who can read the archive
o Anyone can read the archive: Cualquier persona podrá leer los mensajes enviados al grupo.
o Only Members can read the archive: Sólo los usuarios suscritos a nuestro grupo pueden leer los mensajes enviados.
También dispone esta opción de Promotion Box, que son unos códigos para poner en tu página web, desde donde la gente puede darse de alta en tu grupo.
El siguiente de los bloques para personalizar nuestro grupo, es el de Posting & Delivery.

Si pulsamos en la etiqueta Edit podremos configurar las siguientes características
· Who can post
o Moderator only: Sólo los moderadores del grupo podrán enviar mensajes.
o Members only: Sólo los usuarios del grupo podrán enviar mensajes.
o Anyone can post: Cualquiera puede participar en el grupo y enviar su mensaje.
· Message moderation
o Messages are moderated: Los mensajes que se envien estarán moderados.
o Messages are always delivered: Los mensajes se publicarán según se vayan enviando.
· Reply to
o Replies are sent to group: Las respuestas a ese mensaje se enviarán a todos los miembros del grupo.
o Replies are sent to the author: las respuestas al mensaje le llegarán únicamente al autor del mismo.
o Replies are sent to the owner: Los mensajes de respuesta llegarán al dueño del grupo.
o Replies are sent to nobody: Los mensajes de respuesta no llegarán a nadie.
· Add Subject Prefix: Texto que se añadirá a los mensajes en el asunto.
El siguiente de los bloques lo podremos utilizar para cambiar el nombre del Grupo: Group Address.
Si pulsamos en la etiqueta Edit podremos configurar las siguientes características
Podemos poner el nuevo nombre del Grupo por lo que cambiará la dirección de correo de envio de mensajes, además de la URL de consulta.
En la parte derecha de la pantalla tenemos una lista de tareas pendientes, ya sea por moderación de mensajes o moderación de suscriptores.
Aunque, si ya teníamos una lista de correo en otro lugar, y queremos añadir o invitar a nuevos usuarios, lo podremos hacer gracias a las opciones siguientes:
Si entramos en la de Browse members, podremos visualizar la lista de usuarios del grupo, en diferentes opciones:
· Subscribers: Lista de usuarios suscritos al grupo.
· Moderators: Moderadores.
· Bouncing Members: Usuarios que la cuenta de correo ha devuelto alguno de los mensajes enviados.
· Banned Members: Usuarios a los que no les está permitido el uso de nuestro grupo.
· Invited Members: personas que han sido invitadas a utilizar nuestro grupo.
Si queremos invitar a usuarios, pulsaremos en la opción de Invite/Add members. Allí tenemos un espacio para poner la lista de correos que queremos añadir o invitar en nuestro grupo.
Una vez hayamos confirmado la lista de direcciones, tendemos a nuestra derecha un listado con dichas direcciones, y mensajes de posibles errores con las cuentas.
Una vez tengamos nuestro grupo, sólo nos quedará hacer una cosa... enviar un mensaje... para ello, nos iremos a Start a new topic en la página principal de nuestro grupo.
Y ahora... a disfrutar de nuestro propio grupo...

RED DE COMPUTADORAS






INTERNET.
RED DE COMPUTADORAS.
DEFINICIÓN DE RED
Una red de computadores son dos o más computadores enlazados para el intercambio de datos. El software de una red permite compartir periféricos tales como Módem, Fax, CD-ROM, sistema de almacenamiento masivo, correo electrónico, manejo de proyectos en grupo, compartir aplicaciones, obtener recursos comunes, entre otros. La conexión física entre los computadores puede efectuarse por un alambre de cobre, fibra óptica, cableado utp, satélites de comunicación, microondas, entre otros.
TIPOS DE REDES
Los tipos de redes son:
Redes LAN, Redes MAN, Redes WAN, Redes INALÁMBRICAS, Red INTERNET
· REDES LAN.
Son redes de propiedad privada que funcionan dentro de una oficina, edificio o terreno hasta unos cuantos kilómetros, generalmente son usadas para conectar computadores personales y estaciones de trabajo en una compañía y su objetivo es compartir recursos e intercambiar información.
Las
redes LAN generalmente usan una tecnología de transmisión que consiste en un cable sencillo, al cual se encuentran conectados todos los computadores, la velocidad tradicional de las redes de área local oscila entre 10 y 100 Mbps.











REDES MAN.
Es básicamente una versión más grande que las redes de área local con una tecnología similar. Una
red MAN puede manejar voz y datos e incluso podría estar relacionada con la red de televisión local por cable. Este estándar define un protocolo de gran velocidad, en donde los computadores conectados comparten un bus doble de fibra óptica utilizando el método de acceso llamado bus de cola distribuido.
El distinguir las redes MAN en una categoría especial indica que se ha adoptado un estándar especial denominado DQDB, que consiste en dos cables ópticos unidireccionales, donde están conectados todos los computadores.





REDES WAN.
Es una red de gran alcance con un sistema de comunicaciones que interconecta redes geográficamente remotas, utilizando servicios proporcionados por las empresas de servicio público como comunicaciones vía telefónica o en ocasiones instalados por una misma organización. Una red que se extiende por un área geográfica extensa mantiene computadores con el propósito de efectuar aplicaciones, a estos se les denomina HOSTS. Los HOSTS se encuentran conectados a subredes de comunicaciones, cuya función es conducir mensajes de un host a otro, a diferencia del sistema telefónico que conduce la voz, los hosts conducen datos utilizando la misma vía (red telefónica).
Una red WAN también tiene la posibilidad de comunicarse mediante un sistema de satélite o radio, utilizando antenas las cuales efectúan la transmisión y recepción.

REDES INALÁMBRICAS.
Las
redes inalámbricas se basan en el principio de conectar una antena a un circuito eléctrico en donde las ondas electromagnéticas se difunden para captarse en un receptor a cierta distancia.
La instalación de redes inalámbricas es relativamente fácil, pero presentan algunas desventajas como su velocidad de transmisión y recepción que puede alcanzar de 1 a 2 Mbps, lo cual es mucho más lento que las redes LAN y redes WAN.




RED INTERNET.
Internet o red de redes es la mayor de las redes existentes actualmente en el mundo, compuesta por millares de computadores conectados entre sí.
Uno de los aspectos más importantes de Internet es que utiliza una base tecnológica y protocolos de comunicación que son abiertos (no tienen propietario exclusivo), permitiendo la comunicación integrada entre computadores de distintos fabricantes.











TOPOLOGÍAS DE RED.
Es la forma grafica que puede tomar una red.
TOPOLOGÍA DE BUS
Configuración física de una red, en la cual todos los sistemas están conectados a un cable principal; también se denomina bus lineal. Todas las estaciones se conectan directamente a un único canal físico (cable) de comunicación (bus). Según los sentidos posibles de transmisión, el bus puede ser unidireccional (principalmente buses de fibra óptica), los extremos del canal (cable) no están interconectados sino simplemente finalizados con un terminador de 50 homnios, el terminador elimina automáticamente la señal de los extremos, es posible unir varios segmentos de buses en una configuración "multibus" siendo necesario utilizar repetidores de señal en el caso de grandes distancias.
El procedimiento de comunicación utilizado en los buses bidireccionales es el de difusión ("Broadcast").
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.
Una configuración de cables para redes LAN, que normalmente se utilizan un dispositivo central, a través del cual pasa toda la comunicación.
ü Nodo concentrador central
ü repetidor multipuerto, Pérdida de estrella = Pérdida de red
ü Interruptor selector de canal
TOPOLOGÍA EN ANILLO.
Una configuración de los cables en una red, en la cual los distribuyen alrededor de un anillo formado por el medio de transmisión, por ejemplo, Token Ring. El medio de comunicación de una red en anillo es que forma un bucle cerrado en el que se integran todas las estaciones de la red, mediante un pequeño repetidor que interrumpe el canal (nodo activo de regeneración de la señal), de modo que cada una de las estaciones mantiene la conexión con las otras adyacentes.
Cada dispositivo es un repetidor, Pérdida de nodo = Ruptura del anillo



TOPOLOGÍA EN MALLA.
Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de LAN, tiene ventajas frente a problemas de enbotellamiento y averías debido a su multiplicidad de caminos o rutas, y a la posibilidad de orientar el tráfico por trayectorias alternativas, los nodos están conectados cada uno con todos los demás. Su desventaja radica en que es cara y compleja su implementación.

MEDIOS FÍSICOS.
La capa física maneja directamente los medios de transmisión. Estos pueden ser, por ejemplo, cables de cobre, fibra óptica, cable coaxial, enlaces satelitales, enlaces de microondas, etc.


PAR TRENZADO DE COBRE
Es el medio de transmisión más antiguo y el más utilizado actualmente. Consiste en un par de alambres de cobre aislados y trenzados con el propósito de cancelar el flujo magnético inducido por la corriente que fluye sobre ellos y reducir de esta forma la interferencia eléctrica. El sistema telefónico común que utilizamos se basa en este medio de transmisión, y a través de él se pueden tener comunicaciones análogas y digitales.





CABLE COAXIAL
Es un cable también de cobre, pero con un blindaje mucho mejor. Además, posee un dieléctrico entre el blindaje o tierra y el conductor por donde viaja la señal. La respuesta en alta frecuencia de este tipo de cable es muy superior, permitiendo el transporte de más información a distancias más largas. Por ejemplo, se pueden lograr velocidades de hasta 2Gbps en un Km de distancia.

FIBRA ÓPTICA.
La fibra óptica ha sido una de las tecnologías que ha traído mayores beneficios en cuanto a medios de transmisión se refiere, ya que no es un conductor eléctrico, sino un material por el que se propaga la luz. Siendo aparentemente un cable, contiene fibras en su interior por las cuales se pueden enviar señales de luz en forma independiente. Es muy utilizada actualmente para troncales telefónica o de datos, así como para los cables interoceánicos, tales como Americas-1 y el TCS-1. Es totalmente inmune al ruido electromagnético y las pérdidas son muy bajas en largas distancias.
Fibra monomodo.
Fibramultimodo.


Jóvenes aprendices, después de leer el artículo sobre redes, debemos contestar las siguientes preguntas:
1. Que es una red de computadores.
2. Defina con sus propias palabras los tipos de redes.
3. Que es la topología de red.
4. Explique la topología: bus, estrella, anillo.
5. Explique con sus palabras en qué momento debo usar una red de computadores.
6. Para que se necesita una red en Internet.
7. Cual considera que es la red más segura y por qué?


TEMA INTERNET

Jovenes aprendices es muy importante, poder utilizar las herramientas de la tecnologia de punta como eson las TIC, el manejo del computador y el Internet como herramienta principal de la comunicación. Para esto se desarrolla los siguientes programas como es el de Interner I, internet II, crear bloger, crear paginas web.